REPOSITORIO DIGITAL
Bienvenidos al Repositorio Institucional Digital del IESP Azángaro, cuyo objetivo es facilitar y mejorar la visibilidad de la producción cientifica y académica, permitiendo el acceso abierto a sus contenidos y garantizando la preservación y conservación de dicha producción, además de aumentar el impacto del legado Institucional
CODIGO | TITULO | AUTOR | ESPECIALIDAD | AÑO | DESCARGAR | RESUMEN |
---|---|---|---|---|---|---|
0001EF | ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Y SU RELACIÓN CON EL APRENDIZAJE DE LA NATACIÓN EN ESTUDIANTES DEL 5TO GRADO DE LA IES. JOSÉ REYES LUJÁN, AZÁNGARO, 2019. | GAMARRA CALCINA, JUAN MILTON / HUARICALLO QUISPE, DAVID. | EDUCACION FISICA | 2020 | DESCARGAR | Toda investigación parte de un problema, nosotros observamos en la IES. José Reyes Luján el poco interés por la natación por parte de los estudiantes y el descuido de los docentes de educación física por el deporte acuático. La tesis responde al objetivo general determinar la relación de las estrategias pedagógicas en el aprendizaje de la natación en estudiantes del 5to grado de la IES. José Reyes Luján, Azángaro, 2019. Se ha trabajado con una población estudiantil de 295 estudiantes del quinto grado; una muestra de 41 informantes, obtenida mediante la técnica de muestro no probabilístico; para la recolección de datos se ha utilizado la técnica de la encuesta, y como instrumento el cuestionario de preguntas. La investigación es de enfoque cuantitativo, se ha utilizado el método científico y como métodos específicos, los métodos deductivo e inductivo, analítico y sintético y el método estadístico. El tipo de investigación es básico no experimental; de diseño descriptivo correlacional. Con 95% de grado de confianza y el 05% de margen de error. Se llegó a la conclusión general: Existe relación positiva fuerte entre las Estrategias Pedagógicas del docente y el Aprendizaje de la Natación de estudiantes del 5to grado de la Institución Educativa Secundaria “José Reyes Luján” de Azángaro, 2019, el grado de correlación “r” de Pearson fue de 0,77. El grado de coeficiente de determinación (R2 ) fue de 59,29%. Palabras claves: estrategias pedagógicas, aprendizaje de natación. |
LA INFLUENCIA DE LA PSICOLOGÍA DEPORTIVA EN LA DISCIPLINA DE FÚTBOL EN LOS ESTUDIANTES DEL 3ER. GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA "JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI" DE SAN JUAN DE SALINAS-AZÁNGARO, 2019. | ARPI PURACA, LIDIA SOLEDAD / ARPI PURACA, PEDRO OSCAR | EDUCACION FISICA | 2020 | DESCARGAR | El presente informe de tesis denominado: “La influencia de la psicología deportiva en la disciplina de fútbol en los estudiantes del 3er. Grado de la Institución Educativa Secundaria “José Carlos Mariátegui” de San Juan de Salinas- Azángaro, 2019. Responde al objetivo general establecer la influencia de la psicología deportiva en la disciplina de fútbol en los estudiantes del 3er. Grado de la Institución Educativa Secundaria “José Carlos Mariátegui” de San Juan de Salinas- Azángaro, 2019. Se trabajó con una población de 141 estudiantes de ambos sexos en edades de 12 a 16 años y una muestra de 31 estudiantes del tercer grado, determinadas por muestreo no probabilístico. Se empleó como metodología general el método científico y como métodos específicos, los métodos deductivo/ inductivo, analítico/ sintético y el método estadístico. El tipo de investigación es cuantitativo, no experimental; el diseño es descriptivo correlacional. La técnica e instrumentos de recolección de datos utilizadas fueron técnica de la observación, y la ficha de observación como instrumento. Se llegó a la siguiente conclusión: La psicología deportiva influye de manera positiva en la disciplina de fútbol en los estudiantes del 3er. grado de la institución educativa secundaria. “José Carlos Mariátegui” del distrito de San Juan de Salinas en el grado de correlación positiva débil con 0.26 de r de correlación de Pearson. Palabras clave: psicología deportiva, disciplina de fútbol. | |
PROGRAMA PARA LA INICIACIÓN DEL VOLEIBOL EN ESTUDIANTES DEL 5TO GRADO "B" DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA Nº 72001 DE AZÁNGARO, 2019. | CCARI MAMANI, JUDITH / ORTIZ ARPITA RIVALDO BASILIO. | EDUCACION FISICA | 2020 | DESCARGAR | El trabajo de investigación que se presenta, tiene por enunciado: Programa para la iniciación del voleibol en estudiantes del 5to. grado “B” de la Institución Educativa Primaria N° 72001 de Azángaro, 2019. El problema de la investigación se resume en la siguiente interrogante: ¿Cuál es el nivel de los fundamentos técnicos del voleibol en el programa para la iniciación del voleibol en estudiantes del 5to. grado de la Institución Educativa Primaria N° 72001 de Azángaro, 2019. El trabajo de investigación se orienta a Aplicar un programa de iniciación al voleibol, en estudiantes del 5to. grado de la Institución Educativa Primaria N° 72001 de Azángaro, 2019. Así como a: a) Identificar el nivel de desarrollo de los fundamentos básicos del voleibol en estudiantes del 5to. grado de la Institución Educativa Primaria N° 72001 de Azángaro, 2019. b) Aplicar el programa de iniciación al voleibol en estudiantes del 5to. grado de la Institución Educativa Primaria N° 72001 de Azángaro, 2019. c) Evaluar el grado de avance de programa iniciación al voleibol, en estudiantes del 5to. grado de la Institución Educativa Primaria N° 72001 de Azángaro, 2019. El marco teórico del presente trabajo, se sustenta en los conceptos de programa de iniciación del voleibol, características del voleibol, las técnicas del voleibol y aspectos fundamentales de la práctica del voleibol. Siendo la hipótesis central planteada: La aplicación del programa de iniciación deportiva del voleibol mejora las habilidades técnicas en estudiantes del 5to. grado de la Institución Educativa Primaria N° 72001 de Azángaro, 2019. Cuyo diseño metodológico de la investigación, que se ha utilizado en el presente trabajo de investigación es el diseño no experimental y el tipo de investigación descriptivo correlacional. Las conclusiones a las que se han arribado: 1ra.- La investigación nos permitió demostrar la eficacia de la aplicación del programa de iniciación al voleibol en un porcentaje de los fundamentos aplicados del 80%, en el dominio del antebrazo, voleo, servicio y el remate, en estudiantes del 5to. grado “B” de la Institución Educativa Primaria N° 72001 de Azángaro, 2019. 2da.- Al evaluar la observación de salida en el programa para la iniciación del voleibol en los niños obtuvieron un calificativo de 16 puntos, a comparación de la observación de entrada que obtuvieron un promedio de 9 puntos. Así mismo se demuestra que en la prueba de hipótesis que Zc = 8,4 y Zt = 1,65 siendo Zc > Zt, por lo tanto se acepta la hipótesis alterna (Ha) y se rechaza la hipótesis nula (Ho). 10 En consecuencia estos resultados implican que la aplicación del programa para la iniciación del voleibol permite mejorar la práctica del voleibol en los estudiantes del 5to. grado “B” de la Institución Educativa Primaria N° 72001 de Azángaro. 3ra.- El nivel de desarrollo de los fundamentos básicos y el grado de avance de programa iniciación al voleibol es buena en los estudiantes del 5to. grado de la Institución Educativa Primaria N° 72001 de Azángaro, 2019. Palabras claves: Educación física, Programa, voleibol. | |
ACTIVIDAD FÍSICA RECREATIVA Y SU INFLUENCIA EN EL ESTADO EMOCIONAL DE LOS ESTUDIANTES DEL QUINTO GRADO “D” DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA JORNADA ESCOLAR COMPLETA “PEDRO VILCAPAZA ALARCÓN” AZÁNGARO 2020. | HANCO CHINO, PERCY / ÑAUPA APAZA, VÍCTOR HUGO. | EDUCACION FISICA | 2020 | DESCARGAR | Hemos concluido la Tesis de la actividad física recreativa y su influencia en el estado emocional de los estudiantes del Quinto grado “D” de la Institución Educativa Secundaria Jornada Escolar Completa Pedro Vilcapaza Alarcón Azángaro 2020. La investigación corresponde al método científico, el tipo de investigación es no experimental con diseño descriptivo explicativo, la técnica empleada fue la encuesta y su instrumento fue el cuestionario para cada una de las variables. La población fue de 201 estudiantes de quinto de secundaria y la muestra estuvo constituido por 28 estudiantes del quinto grado sección “D”, el mismo que fue obtenido por muestreo no probabilístico. La conclusión general de la investigación confirma la hipótesis planteada, entonces, las actividades físicas recreativas influyen de manera directa en el estado emocional de los estudiantes, tal como lo confirma la distribución de Chi cuadrado, cuyo valor calculado fue 38.08, siendo superior a la Chi tabulada que alcanzó 9,48, además, el valor de p < 0.05. Las actividades recreativas físicas mayormente fueron Buenas con el 46.4%, asimismo, el estado emocional de los estudiantes también fue Buena con 50.0%. Se encontró la interacción más alta que corresponde a actividades físicas recreativas y la fortaleza del estado emocional Buenos con 39.3%. | |
FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL VOLEIBOL EN LOS ESTUDIANTES DEL 6TO GRADO “A” DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA N° 72001 DE AZÁNGARO, 2019. | GONZALES MAYTA, LUIS ABELARDO | EDUCACION FISICA | 2020 | DESCARGAR | El trabajo de investigación que se presenta, tiene por enunciado: Fundamentos Técnicos del Voleibol en los Estudiantes del 6to Grado “A” de la Institución Educativa Primaria N° 72001 de Azángaro, 2019. El problema de la investigación se resume en la siguiente interrogante: ¿Cuál es el nivel de los fundamentos técnicos del voleibol en el programa para la iniciación del voleibol en estudiantes del 6to. Grado de la Institución Educativa Primaria N° 72001 de Azángaro, 2019. El trabajo de investigación se orienta a Determinar el nivel de fundamentos técnicos del voleibol en los estudiantes del 6to “A” Grado de la Institución Educativa Primaria N° 72001 de Azángaro, 2019. Siendo la hipótesis central planteada: Identificar el nivel del fundamento técnico de remate en el voleibol en los estudiantes del 6to “A” Grado de la Institución Educativa Primaria N° 72001 de Azángaro. El marco teórico del presente trabajo, se sustenta en los conceptos de programa de iniciación del voleibol, características del voleibol, las técnicas del voleibol y aspectos fundamentales de la práctica del voleibol. Siendo la hipótesis central planteada: El Nivel de fundamentos técnicos del voleibol en los estudiantes del 6to Grado “A” de la Institución Educativa Primaria N° 72001 de Azángaro, es regular. El diseño metodológico de la investigación, que se ha utilizado en el presente trabajo de investigación es el diseño no experimental y el tipo de investigación descriptivo. | |
NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL ATLETISMO POR LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA “JOSÉ REYES LUJÁN” DE AZÁNGARO, 2019. | CCARI MAMANI, EDWIN JHOSIMAR | EDUCACION FISICA | 2020 | DESCARGAR | Para describir la problemática la cual se trabajó en esta investigación, es necesario resaltar que en la Institución Educativa Secundaria “José Reyes Luján” de Azángaro varios tipos de problemáticas, las cuales se ven evidenciadas en el observador de cada uno de los estudiantes, su capacidad para desenvolverse en las actividades del atletismo; algunas de estas problemáticas se presenta por la ausencia de espacios para la práctica de atletismo, hasta el mes de noviembre de dos mil diecinueve no contábamos con un espacio para la práctica del atletismo. El primer problema que afronta esta Institución es que tiene una antigua disputa del local escolar, debido que inicialmente se creó como una sola Institución (Gran Unidad Escolar) los niveles de Educación Primaria y Educación Secundaria. Se siguieron aumentándose más secciones y el local ya no tenía la capacidad para albergarlas; luego se decidió trabajar en dos turnos: secundaria en la tarde y primaria en la mañana; esto tampoco resultó por el crecimiento poblacional; luego se hizo la división del local quedando par Educación Secundaria bastante pequeña, y con patio muy reducido. | |
EL USO DE LAS TIC EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA EN LOS ESTUDIANTES DEL 3ER. GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA “J.D. CHOQUEHUANCA BEJAR” DE AZÁNGARO- 2019. | AGUILAR SANCA, ANYELA MARISOL / GUZMAN TURPO, JUAN JOSÉ | EDUCACION FISICA | 2020 | DESCARGAR | Se observa uso y abuso de las TICs por estudiantes de la educación básica, muchas veces dejando atrás la práctica deportiva, y otros quehaceres, este fenómeno es casi infrenable, la investigación responde al objetivo general: conocer la influencia del uso de las TIC en la práctica deportiva en los estudiantes del 3er. Grado de la Institución Educativa Secundaria “J.D. Choquehuanca” de Azángaro- 2019, cuyo objetivo es explicar y describir la influencia de las TIC. Se ha considerado a 356 estudiantes como población y una muestra de 39 estudiantes del 3er. Grado de la Institución Educativa Secundaria “J.D. Choquehuanca”, obtenida mediante la técnica de muestro no probabilístico; para la recolección de datos se ha utilizado la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario de preguntas para ambas variables. La investigación es de enfoque cuantitativo, los métodos utilizados fueron: el método científico, los métodos deductivo e inductivo, analítico/ sintético y el método estadístico. El tipo de investigación es básico no experimental de diseño descriptivo correlacional. con 95% de grado de confianza y el 05% de margen de error. Se ha llegado a la siguiente conclusión: Las Tecnologías de la Información y Comunicación influyen en la práctica deportiva en los estudiantes del 3er. Grado de la Institución Educativa Secundaria “José Domingo Choquehuanca” de Azángaro- 2019 solo en 0.46 (correlación positiva débil) en la correlación r de Pearson. quienes utilizan las TIC con mejores informaciones y estos influye positivamente en la práctica deportiva. Palabras claves: Las TICs, práctica deportiva. | |
LA PREPARACIÓN FÍSICA Y SU RELACIÓN CON LOS FUNDAMENTOS BÁSICOS DE BÁSQUETBOL EN ESTUDIANTES DEL 3ER. GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA APLICACIÓN ISPA, AZÁNGARO - 2019. | ARAPA CAHUINA, ROSARIO / BELLIDO MUCHICA, RUTH ROXANA | EDUCACION FISICA | 2020 | DESCARGAR | El presente informe de tesis denominado: “La preparación física y su relación con los fundamentos básicos de básquetbol en estudiantes del 3er. grado de la Institución Educativa Secundaria Aplicación ISPA, Azángaro –2019”. El objetivo general es establecer la relación de la preparación física con los fundamentos básicos de básquetbol en estudiantes del 3er. grado de la Institución Educativa Secundaria Aplicación ISPA, Azángaro -2019. Se delimitó una población constituida por 195 estudiantes de ambos sexos en edades de 12 a 16 años y una muestra de 35 estudiantes del tercer grado, determinadas por el muestreo no probabilístico. Se empleó como metodología general el método científico y como métodos específicos, el método descriptivo y el método estadístico. Según su diseño es una investigación no experimental, de tipo descriptivo correlacional. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos utilizados fueron la encuesta y la observación; los instrumentos, el cuestionario de preguntas y la ficha de observación. Se llegó a la siguiente conclusión: existe relación significativa entre la preparación física y los fundamentos básicos de básquetbol en estudiantes del 3er. grado de la Institución Educativa Secundaria Aplicación ISPA, Azángaro 2019, en 0.13 de correlación r de Pearson, marcando el grado de correlación positiva muy débil. (cuadro № 9). Palabras claves: básicos, básquetbol, física, fundamentos y preparación. | |
LA PREPARACIÓN FÍSICA Y SU INCIDENCIA EN LA PRÁCTICA DEL FÚTBOL EN ESTUDIANTES DEL 6TO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA N° 72001 DE AZÁNGARO, 2019. | HUARACHA CUTIPA, JAVIER NELSON / JOVE HUAMANTUMA, RONALDO | EDUCACION FISICA | 2020 | DESCARGAR | El trabajo de investigación que se presenta, tiene por enunciado: La preparación física y su incidencia en la práctica del fútbol en estudiantes del 6to. grado de la I. E. P. N° 72001 de Azángaro, 2019. El presente de investigación se orienta a determinar de qué manera la preparación física incide en la práctica del fútbol en estudiantes del 6to. grado de la I. E. P. N° 72001 de Azángaro, 2019. El marco teórico del presente trabajo, se sustenta en los conceptos de preparación física, incidencia en la práctica del fútbol, capacidades físicas y su clasificación, desarrollo y cualidades físicas, pruebas y tests físicos. Siendo la hipótesis central planteada: Si aplicamos una preparación física adecuada garantizaremos la práctica de fútbol en estudiantes del 6to. grado de la I. E. P. N° 72001 de Azángaro, 2019. Cuyo diseño metodológico de la investigación, que se ha utilizado en el presente trabajo de investigación es el diseño no experimental y el tipo de investigación descriptivo correlacional. Arribando a las siguientes conclusiones 1ra.- Los entrenadores utilizan los métodos de duración, de Interval training intensive, de Interval training extensive, de Fartlek, de Circuito y de Velocidad. 2da.- Los entrenadores utilizan intervalos irregulares y de duración y pocos intervalos. 3ra.- Los entrenadores aplican durante el entrenamiento juegos, ejercicios de gimnasia y modelos de entrenamiento deportivo. 4ta.- Los entrenadores aplican cargas menores de entrenamiento y cargas normales de entrenamiento y dividen en grupos o etapas. 5ta.- Los deportistas con sus entrenamientos han mejorado los tiempos de recorrido en los mismos espacios y han prolongado su actividad física sin disminuir su efectividad en el trabajo Palabra Claves: Capacidades físicas, Educación Física, práctica del fútbol, preparación física. | |
NIVEL DE CONOCIMIENTO DE REGLAS BÁSICAS DE JUEGO DE FÚTBOL POR ESTUDIANTES DEL VIII SEMESTRE DE EDUCACIÓN FÍSICA DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO AZÁNGARO- 2019. | CALSINA CALCINA, EVA VIOLETA / FLORES MAMANI, ROSA LUZ | EDUCACION FISICA | 2020 | DESCARGAR | El arbitraje en la disciplina del fútbol, hoy por hoy, es una necesidad para todo profesor de educación física, implica presencia, conocimiento, principio de autoridad, solvencia moral; la tesis responde al objetivo general conocer el nivel de conocimiento de reglas básicas del juego de fútbol por estudiantes del VIII semestre de educación física del Instituto de Educación Superior Pedagógico Azángaro- 2019. Se trabajó con una población de 170 estudiantes de la especialidad de educación física del Instituto de Educación Superior Pedagógico Azángaro y una muestra de 23 estudiantes del VIII semestre académico del IESPPA, seleccionada mediante la técnica del muestreo no probabilístico. Se empleó como metodología general el método científico y como métodos específicos, los métodos deductivo/ inductivo, analítico/ sintético y el método estadístico. El tipo de investigación es básico no experimental; de diseño descriptivo evaluativo. La técnica e instrumentos de recolección de datos utilizados fueron la técnica de la evaluación y como instrumento la prueba de conocimiento de 20 ítems. Se llegó a la siguiente conclusión: El nivel de conocimiento de reglas básicas del juego de fútbol es de logro previsto con tendencia a ser logro destacado, nivel bueno, en los estudiantes del VIII semestre de educación física del Instituto de Educación Superior Pedagógico Azángaro- 2019, la media aritmética es de 14 puntos y la desviación estándar de 4 puntos con relación del nivel de inicio al nivel de logro previsto. Palabras clave: reglas básicas, juego, fútbol | |
“PRUEBAS FÍSICO - TÉCNICAS Y SU INFLUENCIA EN LA CAPTACIÓN DE TALENTOS EN EL FÚTBOL EN NIÑOS DEL SEXTO GRADO DE LA I.E.P. Nº 73001 DE LA CIUDAD DE AZÁNGARO, EN EL AÑO 2017”. | CHURQUIPA CHARCA, DELMI WILSON | EDUCACION FISICA | 2020 | DESCARGAR | En cuanto a nuestra realidad donde efectuaremos la investigación es la institución primaria 72001, por lo general no se toma en cuenta ninguna prueba de captar talentos, nosotros como docentes de practica podemos corroborar a lo largo de los años que visitamos varias Instituciones en las cuales no tienen conocimiento ni el interés en tomar acciones en cuanto al futuro de la disciplina del futbol, y por consiguiente tener resultados positivos en cuanto a las competencias escolares que se tiene. Se observa claramente frente a las competiciones de los JDEN, se realiza un torneo simple en las cuales se elige quienes podrían participar, mas no se efectúan seguimientos de año en año definiendo así el progreso de cada deportista, para nosotros estas acciones nos parecen negativas ya que los estudiantes que representan cada institución debe tener una preparación antelada con acciones concretas para un resultado significativo a futuro. Estas acciones que suceden a nivel interno de nuestro país determinan los resultados a nivel de las competiciones y clasificatorias a los mundiales, en las cuales se observa la triste realidad de nuestro país postergado ya por décadas que no logramos cupos para llegar a un mundial. | |
LA PREPARACIÓN FÍSICA Y SU RELACIÓN CON EL MEJORAMIENTO DE VOLEIBOL EN LOS ESTUDIANTES DEL TERCER. GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA AGROPECUARIO DE YAJCHATA – AZÁNGARO, 2019. | CCOLLANQUI CHAMBI, ALIDA SOLEDAD / QUISPE GONZALES, YESSICA | EDUCACION FISICA | 2020 | DESCARGAR | La formación de la personalidad uno de los fines de la educación básica no solo está en el logro de competencias académicas, sino también en el logro de los juegos escolares, de los deportes colectivos, entre ellas el del voleibol, el objetivo general de la presente investigación se direcciona a determinar la relación de la preparación física el mejoramiento del voleibol en estudiantes del 3er. Grado de la Institución Educativa Secundaria Agropecuario de Yajchata – Azángaro, 2019. Se ha trabajado con una población de 161 estudiantes matriculados en la Institución Educativa Secundaria de “Yajchata”, y una muestra de 22 estudiantes, sexo femenino, secciones “A” y “B” del tercer grado de la IES “Yajchata” matriculados en el año escolar del 2019. La técnica y el instrumento para la recolección de datos fue la encuesta y observación; cuestionario de preguntas y la ficha de observación. Es una investigación de tipo básico o teórica, el diseño es descriptivo correlacional. Los métodos utilizados fueron, el método científico, así como los métodos deductivo, inductivo; analítico, sintético,y los métodos empíricos de observación y estadístico. Es de enfoque cuantitativo. Se ha llegado a la siguiente conclusión: La preparación física se relaciona positivamente con el mejoramiento del voleibol en estudiantes del 3er. Grado de la Institución Educativa Secundaria Agropecuario de Yajchata – Azángaro, 2019 al existir correlación positiva débil en 0.41 aplicando la correlación r de Pearson. Palabras claves: Física, mejoramiento, preparación, voleibol. | |
LA INFLUENCIA DE LA NUTRICIÓN ALIMENTARIA EN EL RENDIMIENTO DEL DEPORTE ESCOLAR EN ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA COMERCIO “LIZANDRO LUNA” AZÁNGARO - 2019. | CALLOAPAZA ITUSACA, ROLANDO ESPINEL / ZAPANA HANCCO, RODRIGO BELTRÁN | EDUCACION FISICA | 2020 | DESCARGAR | El presente informe de tesis denominado: “La influencia de la nutrición alimentaria en el rendimiento del deporte escolar en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Comercio “Lizandro Luna” Azángaro, 2019. Tenía por objetivo general conocer la influencia de la nutrición alimentaria en el rendimiento del deporte escolar en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Comercio “Lizandro Luna” Azángaro, 2019. Se operó con una población de 39 estudiantes del primero al quinto grado, de ambos sexos en edades de 12 a 16 años y una muestra de 35, obtenidas mediante la técnica de muestreo probabilístico. con 95% grado de confianza y el 05% de margen de error, mediante la fórmula de Fisher Se empleó como metodología general el método científico y como métodos específicos los métodos deductivo e inductivo, analítico y sintético y el método estadístico. El enfoque es cuantitativo. El tipo de investigación es básico no experimental; el diseño es descriptivo correlacional. La técnica e instrumento de recolección de datos fueron la encuesta y el cuestionario de preguntas. Se llegó a la siguiente conclusión: La nutrición alimentaria influye de manera directa en el rendimiento del deporte escolar en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Comercio “Lizandro Luna” Azángaro, 2019 en 0.14 (Correlación positiva muy débil), contrastado con la correlación r de Pearson, significa bajo rendimiento en el deporte escolar. Palabras clave: nutrición alimentaria y el deporte escolar. | |
GIMNASIA RÍTMICA EN RELACIÓN CON EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN LOS NIÑOS DEL 3ER GRADO “A” DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA N° 72723 “SEÑOR DE HUANCA” BARRIO EZEQUIEL URVIOLA DE AZÁNGARO 2020. | CHAMBI MAMANI, YAKELIN ANAIS / INOFUENTE CCARI, VIZNEY | EDUCACION FISICA | 2021 | DESCARGAR | El problema educativo presenta diversas manifestaciones en todos sus aspectos fundamentalmente en los estudiantes que están en la está formativa para el desarrollo de la motricidad gruesa que es parte de la vida constante en la edad escolar para lo cual se necesita de formas educativas que permitan integrar en su formación como las actividades físicas de la gimnasia rítmica. Por tal situación la tesis que hemos concluido se denomina: Gimnasia rítmica en relación con el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños del 3er grado “A” de la Institución Educativa Primaria N° 72723 “Señor de Huanca” barrio Ezequiel Urviola Azángaro 2020. En los resultados obtenidos nos hemos propuesto demostrar la hipótesis de investigación: La gimnasia rítmica se relaciona de manera directa con el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños del 3er Grado “A” de la Institución Educativa Primaria N° 72723 “Señor de Huanca” Barrio Ezequiel Urviola Azángaro 2020. Que tuvimos que aplicar el método científico para el desarrollo estratégico de la investigación. Hemos llegado a demostrar las hay estrecha relación entre la gimnasia rítmica y el desarrollo de la motricidad gruesa. La investigación se culminó con la población total que estuvo integrada por estudiantes del primer grado al sexto grado matriculados en el presente año escolar 2020, en 67 estudiantes. Para la parte de la muestra es de acuerdo al muestreo no probabilístico que está representada por los estudiantes del 3er. Grado corresponde 25 niños y niñas los mismos que fueron sometidos a la observación directa. Palabra clave: Gimnasia rítmica, desarrollo de la psicomotricidad gruesa | |
LA ACTIVIDAD FÍSICA EN RELACION CON EL DESARROLLO CORPORAL DE LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA “TUPAC AMARU” CURAYLLO, AZANGARO 2020 | ROQUE PAREDES, BLADIMER RIVALDO / VILCA CALCINA, WILLIAN GUIDO | EDUCACION FISICA | 2021 | DESCARGAR | Durante el proceso de la Tesis, fue desarrollada en el marco de la investigación científica, teniendo como denominación: La actividad física en relación con el desarrollo corporal de los estudiantes del Segundo grado de la Institución Educativa Secundaria “Túpac Amaru” Curayllo, Azángaro 2020. Presentamos como hipótesis: La actividad física se relaciona directamente con el desarrollo corporal en los estudiantes del Segundo grado de la Institución Educativa Secundaria “Túpac Amaru” Curayllo Azángaro, 2020. Las fortalezas de la actividad física se relacionan directamente con las cualidades del desarrollo corporal de los estudiantes del Segundo grado. Las capacidades en las actividades física se relacionan directamente con las estructuras corporales de los estudiante del Segundo grado de la Institución Educativa Secundaria “Túpac Amaru” Curayllo Azángaro, 2020. Habiendo llegado a la conclusión de la Tesis, que toda vez que existe una correlación positiva media entre la actividad física y el desarrollo corporal es necesario que el docente de Educación Física fortalezca en realizar actividades de intensidad moderada, como: caminar, correr, saltar, jugar en el patio de juegos, realizar actividades deportivas, para el desarrollo de las partes corporales, con movimiento y acción en los estudiantes del Segundo grado de la Institución Educativa Secundaria “Túpac Amaru” de Curayllo. Palabras claves: Actividad física, desarrollo corporal en estudiantes. | |
APLICACIÓN DE LOS JUEGOS RECREATIVOS Y SU INCIDENCIA EN LA PSICOMOTRICIDAD DE LOS NIÑOS DEL TERCER GRADO SECCIÓN "A" DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA N° 73001 DE AZÁNGARO, 2020. | CALCINA QUISPE, ROMMEL CLINTON / PORTILLO MASCO, MILAGRO | EDUCACION FISICA | 2021 | |||
COORDINACIÓN PSICO MOTORA EN RELACIÓN CON LA INTELIGENCIA KINESTÉSICA CORPORAL EN ESTUDIANTES DEL 6TO. GRADO “A” DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA N° 72017 “JOSÉ REYES LUJAN” BARRIO CULTURAL PUENTE AZÁNGARO 2020 | NINA PUMA, JAVIER / QUISPE CALCINA, KARYN MARICELA | EDUCACION FISICA | 2021 | DESCARGAR | Al concluir la Tesis denominada: Coordinación psico motora en relación con la inteligencia kinestésica corporal en estudiantes del 6to. Grado “A” de la Institución Educativa Primaria N° 72017 “José Reyes Lujan” barrio Cultural Puente Azángaro 2020. Fue desarrollada mediante las recomendaciones de la metodología científica, en el marco del método científico. Para lo cual nos propusimos establecer la relación entre la coordinación psico motora con la inteligencia kinestésica corporal en los estudiantes del 6to. Grado “A” de la Institución Educativa Primaria N° 72017 “José Reyes Lujan” barrio Cultural Puente Azángaro 2020. Que fue realizada tomando en consideración una población de 61 estudiantes del 6to. Grado. De los cuales se trabajó con la muestra representativa de 27 estudiantes del 6to. Grado sección “A”. De igual manera al haber culminado la investigación llegamos a demostrar que existe una correlación positiva media de la coordinación psico motora que se relaciona de manera directa con la inteligencia kinestésica corporal en estudiantes del 6to. Grado “A” de la Institución Educativa Primaria N° 72017 “José Reyes Lujan” barrio Cultural Puente de Azángaro 2020, siendo el valor “r” de Pearson igual a 0,48 y su influencia es de 23%. Por lo tanto, la coordinación psico motora constituye un medio para el desarrollo de la inteligencia kinestésica corporal en estudiantes del 6to. “A” grado. Palabras claves: Coordinación psico motora inteligencia kinestésica corporal | |
LOS JUEGOS TRADICIONALES INFLUYEN EN LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DE LOS ESTUDIANTES DEL 5TO. GRADO "B" DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA "PEDRO VILCAPAZA" AZÁNGARO 2020. | MAYTA MAMANI, RUBEN DIEGO / PONCE LUQUE, HUBER BETO | EDUCACION FISICA | 2021 | |||
INFLUENCIA DE LOS EJERCICIOS FÍSICOS EN EL DESARROLLO CORPORAL EN ESTUDIANTES DEL 3ER. GRADO SECCIÓN “A” DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA A 28 PERÚ BIRF, AZANGARO 2020 | INOFUENTE CALAPUJA, FREDY AGUSTIN / RAMIREZ COTACALLAPA, ADAN VICENTE | EDUCACION FISICA | 2021 | DESCARGAR | Al haber concluido la presente investigación que tiene por denominación influencia de los ejercicios físicos en el desarrollo corporal en estudiantes del 3er. Grado sección “A” de la Institución Educativa Secundaria a 28 Perú Birf, Azángaro 2020. La misma que tuvo como finalidad la de explicar la relación de las variables de estudio los ejercicios físicos con el desarrollo corporal. Se aplicó en la investigación metodológicamente en base del método científico y en la parte del método específico tenemos los métodos analítico, sintético, explicativo, estadístico. Por las características que presenta se ubica en el enfoque de investigación cuantitativo, por lo que corresponde al tipo de investigación explicativo, fundamenta la causa y el efecto de la investigación. Por la precisión, la profundidad así como también el éxito de los resultados de la investigación dependen de la elección adecuada del tipo de investigación para lo cual corresponde al no experimental. Está representado por la muestra de 28 estudiantes, trata sobre la relación con permanente de los ejercicios físicos que son importantes para el desarrollo corporal. El consolidado de respuestas fueron: 15 estudiantes respondieron siempre 54 %. Nunca solamente 2 estudiantes que son igual a 7 %. Algunas veces 11 estudiantes que son igual a 39 % de respuesta realizadas por los estudiantes que fueron encuestados. Palabras claves: ejercicios físicos, desarrollo corporal. | |
FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL FUTBOL EN LOS ESTUDIANTES DEL 6TO GRADO "A" DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA N° 72008 DE SAN JOSE, 2020. | MACHACA CHOQUEHUANCA, DIGNO VIDAL / MACHACA MAMANI, DARFIEL JHON | EDUCACION FISICA | 2021 | Trabajos de investigación con las características de la presente tesis denominada: Fundamentos Técnicos del Fútbol en los Estudiantes del 6to Grado "A" de la Institución Educativa Primaria Nº 72008 de San José - Azángaro, 2020. | ||
INFLUENCIA DE LA MOTIVACIÓN DEPORTIVA EN EL FORTALECIMIENTO DEL VOLEIBOL EN ESTUDIANTES DEL 4TO. GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA AGROPECUARIA DE YAJCHATA AZÁNGARO, 2021. | MAMANI QUISPE, RUTH CARINA / SANCA SANCHEZ, MARY SOLEDAD | EDUCACION FISICA | 2022 | DESCARGAR | El voleibol como deporte colectivo tendrá éxitos en la medida que exista una adecuada motivación, pues, los estados motivacionales son fuerzas que actúan dentro del agente y que crean una disposición para participar en un comportamiento dirigido, la investigación tuvo por objetivo general determinar la influencia de la motivación deportiva en el fortalecimiento del Voleibol en estudiantes del 4to. Grado de la Institución Educativa Secundaria Agropecuaria de Yajchata Azángaro, 2021. Se trabajó con una población de 142 estudiantes y una muestra de 20 estudiantes, sexo femenino obtenidos mediante la técnica de muestreo no probabilístico, intencional los métodos utilizados fueron el método científico, los métodos deductivo e inductivo y el método estadístico. El tipo de investigación es básico, diseño no experimental, descriptivo correlacional, transeccional, Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y observación y como instrumentos el cuestionario de preguntas y la ficha de observación con un total de 15 preguntas y 15 desempeños por variable; la escala de medición variable X fue: siempre (4), casi siempre (3), a veces (2) y nunca (1); para la variable dependiente: Muy bueno (4), bueno (3), regular (2) y deficiente (1). Se ha llegado a la siguiente conclusión: La motivación deportiva influye positivamente en el fortalecimiento del Voleibol en estudiantes del 4to. Grado de la I.E.S Agropecuaria de Yajchata Azángaro, por cuanto, el coeficiente de correlación r de Pearson de: r = 0.81, se posiciona en el rango de correlación positiva fuerte, refrendada con la prueba de hipótesis bajo el procedimiento de T de Student donde Tc de 5.8644 y es > a la Tt 2.101 para 18 grados de libertad PALABRAS CLAVE: Deportiva, motivación, intrínseca, extrínseca, voleibol. | |
NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA EN RELACIÓN CON EL MEJORAMIENTO DEL VOLEIBOL EN LOS ESTUDIANTES DEL VI CICLO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA ROSARIO HUANCARANI, AZÁNGARO - 2021. | CHINO MARRON, ONELIA OYUQUE / QUISPE ORTIZ, DORIS ROSEL | EDUCACION FISICA | 2022 | DESCARGAR | El nivel de actividad física en el mejoramiento del voleibol es una fortaleza en el deportista para un rendimiento adecuado, la investigación tenía por objetivo determinar la relacionan que existe entre el nivel de la actividad física con el mejoramiento del voleibol en los estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa secundaria Rosario Huancarani, Azángaro – 2021. Se trabajó con una población de 40 estudiantes, la muestra fue de 23 estudiantes del VI ciclo (primer y segundo grado), obtenidos mediante la técnica de muestreo no probabilístico o intencionado; fue de tipo básico, de alcance descriptivo y transeccional; la investigación fue de diseño no experimental, no se ha manipulado ninguna variable. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y la observación; los instrumentos fueron el cuestionario de preguntas y la ficha de observación con un total de 12 desempeños para cada una de las variables; se llegó a la conclusión: Existe relación directa entre el nivel de la actividad física con el mejoramiento del voleibol en los estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa secundaria Rosario Huancarani, Azángaro – 2021, al observarse la equivalencia de intervalo de 0.89 grado de correlación positiva fuerte, y en la T de Student, la Tc de 8.945. fue superior a la Tt de 2.080, para 21 grado de libertad a una probabilidad del nivel de significancia con 95% de confianza y 5% de error, donde se concluye que la prueba es positiva (Tablas 9, 10 y 11). PALABRAS CLAVE: Actividad, deporte, física, voleibol. | |
ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA LA MASIFICACIÓN DEL BÁSQUETBOL EN NIÑOS DEL 3er. GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA Nº 72005 DE ASILLO, 2021. | COTACALLAPA CALCINA, ROSSY ALINA / MAMANI CONDORI, FLORENCIA YUDITH | EDUCACION FISICA | 2022 | DESCARGAR | El trabajo de investigación tiene como fin hacer un estudio sobre la estrategia metodológica para la masificación del basquetbol en la categoría de 8 años en los niños del 3er. grado de la Institución Educativa Primaria Nº 72005 de Asillo, 2021. Cuyo objetivo principal es determinar la incidencia de la estrategia metodológica para la masificación del basquetbol en niños del 3er. grado de la Institución Educativa Primaria Nº 72005 de Asillo. La metodología de investigación es de diseño no experimental y de tipo explicativo, debido a que no se manipulo las variables, se trabajó con la variable independiente estrategia metodológica y la variable dependiente la masificación del basquetbol, con una población de 131 estudiantes y la muestra representativa de 25 niños y niñas. Los resultados muestran que a través de los resultados empíricos obtenidos y por todo lo indicado se puede precisar que las hipótesis de investigación quedan comprobadas y confirmadas, la aplicación de la estrategia metodológica influye positivamente en la masificación del basquetbol en niños del 3er. grado de la Institución Educativa Primaria Nº 72005 de Asillo. Palabras clave: Basquetbol, estrategia, masificación, metodología. | |
LA ACTIVIDAD FÍSICA Y SU RELACIÓN CON LA PRÁCTICA DEL FÚTBOL EN ESTUDIANTES DEL V CICLO DE LA IEP N° 72116 AZÁNGARO 2021. | SUCARI QUISPE, PEDRO JOHNKLIN / QUISPE QUISPE, ERLI ALDAIR | EDUCACION FISICA | 2022 | DESCARGAR | La actividad física es una actividad cotidiana realizada en todo momento, al caminar, correr, trotar, saltar, por lo general realizada en forma espontánea, es el soporte de todo deporte colectivo o individual, la investigación tenía por objetivo: Determinar la relación que existe entre la actividad física y la práctica del fútbol en estudiantes del V ciclo de la IEP N° 72116 Azángaro 2021 Se trabajó con una población de 193 estudiantes de la Institución Educativa Primaria N° 72116 Azángaro 2021, la muestra estaba conformada solo por 26 niños del V ciclo (5to. y 6to. grado) obtenida por mediante la técnica de muestreo no probabilístico, los métodos utilizados fueron el método científico, los métodos deductivo e inductivo y el método estadístico. El tipo de investigación es básico, de enfoque cuantitativo y de diseño no experimental, descriptivo correlacional, transeccional; para la recolección de datos se utilizó las técnicas de la encuesta y observación y como instrumentos el cuestionario de preguntas y la ficha de observación con un total de 15 preguntas y desempeños para cada una de las variables, la escala de medición fue: siempre, casi siempre, a veces y nunca. Se ha llegado a la siguiente conclusión general: Existe relación positiva entre la actividad física y la práctica del fútbol en estudiantes del V ciclo (5to. Y 6to. Grado) de la Institución Educativa Primaria N° 72116 Azángaro. Esto se corrobora con los resultados del coeficiente de r de Pearson de 0.64 que corresponde a correlación positiva media y los resultados de la prueba de hipótesis con el procedimiento de la T de Student donde Tc obtenida de 4.0832 es > a la Tt 2.064 (para 24 grado de libertad) PALABRAS CLAVE: Actividad, física, fútbol. | |
APLICACIÓN DEL GUIA DE ENTRENAMIENTO PARA PERFECCIONAR LAS TECNICAS DEL FUTBOL EN LOS ESTUDIANTES DEL 6TO. GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA Nº 72017 DE AZÁNGARO, 2021. | CONDORI CCARI, WILSON / PILCO CONDORI, AYRTON WILIS | EDUCACION FISICA | 2022 | DESCARGAR | El Trabajo de investigación con las características de la presente tesis denominada: Aplicación del Guía de Entrenamiento para perfeccionar las Técnicas del Futbol en los Estudiantes del 6to Grado “A” de la Institución Educativa Primaria N° 72017 de Azángaro, 2021. La investigación se planteó como objetivo general: Determinar la influencia de la aplicación del guía de entrenamiento para perfeccionar las técnicas del futbol en los estudiantes del 6to. grado de la institución educativa primaria nº 72017 de Azángaro, 2021. Para el desarrollo de la investigación se realizó según la metodología científica; es decir mediante el método científico y como específicos tenemos: analítico, sintético, Deductivo – inductivo método estadístico. El diseño de investigación es No experimental y el tipo de investigación es explicativo causal, con una población de 267 estudiantes y la muestra representativa de 20 estudiantes del sexto grado de Educación Primaria. Se ha llegado a las siguiente conclusión principal: A través de los resultados empíricos obtenidos y por todo lo indicado se puede precisar que las hipótesis de investigación quedan comprobadas y confirmadas, la aplicación del Guía de Entrenamiento influye positivamente en las Técnicas del Futbol en los Estudiantes del 6to Grado “A” de la Institución Educativa Primaria N° 72017 de Azángaro. | |
INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL DESARROLLO DEL FÚTBOL SALA EN ESTUDIANTES DEL VI CICLO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA “TÚPAC AMARU” DE CURAYLLO – ARAPA, 2021. | HUARCAYA CALAPUJA, JHON DILVER | EDUCACION FISICA | 2022 | DESCARGAR | La actividad física es un componente básico del deporte que permite mejor desenvolvimiento, la presente investigación tenía por objetivo demostrar la influencia de la actividad física y el desarrollo del fútbol sala en estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa Secundaria “Túpac Amaru” de Curayllo – Arapa, 2021. Se trabajó con una población de 80 estudiantes y una muestra de 18 estudiantes varones del primer y segundo grado, obtenidos mediante la técnica de muestreo no probabilístico, intencional los métodos utilizados fueron el método científico, los métodos deductivo e inductivo y el método estadístico. El tipo de investigación es básico, de enfoque cuantitativo y de diseño no experimental, descriptivo correlacional. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y la observación, como instrumentos el cuestionario de preguntas y la ficha de observación, cada variable con 15 preguntas con las alternativas siempre, casi siempre, a veces y nunca. Se ha llegado a la siguiente conclusión general: Existe correlación positiva media entre las actividades físicas básicas y fútbol sala en estudiantes del VI ciclo (1ro. Y 2do grado) de la Institución Educativa Secundaria “Túpac Amaru” de Curayllo, distrito de Arapa al obtenerse 0.72, de coeficiente r de Pearson donde se evidenciarse la Tc obtenida de 4.1472 es > a la Tt 2.120 (16 grado de libertad) señalando la actividad física como base para el rendimiento de fútsal, deporte que exige rapidez y agilidad (Tablas 9 y 10). PALABRAS CLAVE: actividad física, futsal sala, deporte. | |
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y LA PRÁCTICA TÉCNICA DEL VÓLEIBOL DE LOS ESTUDIANTES DEL V CICLO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA “JOSE REYES LUJAN” AZANGARO, 2021 | FLORES CONDORI, ANDERSON BERLY / LUDEÑA CONDORI, CARLOS RAID | EDUCACION FISICA | 2022 | DESCARGAR | La presente investigación tiene por objetivo determinar la relación que existe entre el aprendizaje cooperativo y la práctica técnica del vóleibol en los estudiantes del V ciclo de la IEP José Reyes Lujan Azángaro, 2021 Se trabajó con una población de 310 estudiantes de primero a sexto grados de Educación Primaria, la muestra fue 30 estudiantes de quinto ciclo (quinto y sexto grados) obtenidos por muestreo probabilístico. El tipo de estudio fue correlacional y el diseño de investigación fue no experimental, transversal y descriptivo correlacional. Se empleó la técnica de la observación y como instrumento la ficha de observación con un total de 24 ítems distribuidos en cuatro dimensiones para cada una de las variables. La variable X (Aprendizaje cooperativo) y la variable Y (Práctica técnica del voleibol) tuvieron alternativas de respuesta en escala ordinal tipo Likert: 1 = Muy Bajo, 2 = Bajo, 3 = Moderado, 4 = Alto, 5 = Muy Alto. Finalmente se arribó a la siguiente conclusión general: Existe correlación positiva débil entre el aprendizaje cooperativo y la práctica técnica de voleibol, el valor hallado de “r” de Pearson fue 0,48; la Tc = 2,89 fue mayor a Tt = 2,04, por lo que se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alterna. En la variable aprendizaje cooperativo mayormente se alcanzó el nivel Alto en 56,7%, mientras que, en la variable práctica técnica de voleibol el nivel más frecuente fue el Moderado en 66,7%. PALABRAS CLAVE: aprendizaje, cooperativo, técnica, práctica, voleibol. | |
LA ACTIVIDAD FÍSICA DEPORTIVA Y SU INFLUENCIA EN LOS ESTILOS DE VIDA SALUDABLE EN ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA A-28 PERÚ BIRF DE AZÁNGARO, 2021. | QUISPE YANQUI, YURI NIXON / RODRIGUEZ SONCCO, DEIVIS RONALDO | EDUCACION FISICA | 2022 | DESCARGAR | La actividad física deportiva y los estilos de vida saludable son componentes esenciales, ésta favorece una vida sana, aquella es conjunto de acciones realizadas para fortalecer el deporte individual o colectivo, la investigación tenía por objetivo determinar la influencia de los estilos de vida saludable en la actividad física deportiva en los estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa Secundaria A-28 Perú Birf de Azángaro, 2021 La población estaba constituida por 860 estudiantes, la muestra representativa por 32 estudiantes del tercer grado, sección “B”, obtenidos mediante la técnica de muestreo no probabilístico o deliberado; los métodos utilizados fueron el método científico, los métodos deductivo e inductivo y el método estadístico. El tipo de investigación es básico, de enfoque cuantitativo y de diseño no experimental, descriptivo correlacional transeccional. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumentos la ficha de observación con un total de 15 preguntas por variable, cada variable con tres dimensiones; se ha llegado a la siguiente conclusión: La actividad física deportiva influye positivamente en los estilos de vida saludable en estudiantes del tercer grado de la I.E.S. A-28 Perú Birf de Azángaro, siendo el coeficiente de r de Pearson de 0.84 grado de relación, correlación positiva fuerte y los resultados de la prueba de hipótesis con el procedimiento de la T de Student donde Tc obtenida fue de 8.4756 > a la Tt de 2.042 (para 30 grados de libertad) PALABRAS CLAVE: Actividad, deporte, estilo, física, saludable, vida. | |
CAPACIDADES FÍSICAS Y RENDIMIENTO DEPORTIVO DE FUTSAL DE LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO DE LA IES APLICACIÓN ISPA - AZÁNGARO, 2021 | LEÓN SONCCO, DIEGO DAVID / SANCHEZ HUAYTA, PERCY EUSEBIO | EDUCACION FISICA | 2022 | DESCARGAR | La presente investigación tiene por objetivo determinar la relación que existe entre las capacidades físicas y el rendimiento deportivo de futsal de los estudiantes de segundo grado de la IES Aplicación ISPA - Azángaro, 2021 Se trabajó con una población de 182 estudiantes de primero a quinto grados de secundaria, la muestra se conformó con 16 estudiantes de segundo grado obtenidos por muestreo intencional. El tipo de estudio fue correlacional y con diseño no experimental, transversal, descriptivo correlacional. Se empleó la técnica de la observación y como instrumentos la ficha de observación con un total de 15 ítems para cada una de las variables. La variable X (Capacidades físicas) y la variable Y (Rendimiento deportivo de futsal) tuvieron cada uno de ellos tres dimensiones. Las alternativas de respuesta por cada reactivo de las variables en estudio fueron de tipo escala Likert: Siempre (5), Casi Siempre (4), Algunas Veces (3) Pocas Veces (2) y Nunca (1). Finalmente se arribó a la siguiente conclusión general: Existe correlación positiva considerable entre las capacidades físicas y rendimiento deportivo de futsal, el valor hallado de “r” de Pearson fue 0,76; además, la Tc = 4,37 fue mayor a Tt = 2,14, por lo que se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alterna. En capacidades físicas mayormente se alcanzó el nivel Bueno en 75% y en rendimiento deportivo de futsal también lo más frecuente fue el nivel Bueno en 75% PALABRAS CLAVE: capacidades físicas, futsal, rendimiento deportivo. | |
FUNDAMENTOS DEL FUTBOL Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS FUTBOLISTICAS EN LOS ESTUDIANTES DEL 6TO. GRADO “A” DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA Nº 72001 DE AZÁNGARO, 2021. | CHARCA YANQUI, JHON GUILLERMO / MAMANI VILCA, GUIDO ELMER | EDUCACION FISICA | 2022 | DESCARGAR | El Trabajo de investigación tiene las características de la presente tesis denominada: Fundamentos del futbol y su influencia en el desarrollo de las competencias futbolisticas en los estudiantes del 6to. Grado “A” de la Institución Educativa Primaria Nº 72001 de Azángaro, 2021. La investigación tiene objetivo general: Determinar la influencia de la práctica de los fundamentos del fútbol, en el desarrollo de las competencias futbolísticas en los estudiantes del 6to. grado “A” de la Institución Educativa Primaria Nº 72001 de Azángaro, 2021. Para el desarrollo de la investigación se realizó según la metodología científica; es decir mediante el método científico y como específicos tenemos: analítico, sintético, Deductivo – inductivo método estadístico. Diseño no experimental y de tipo explicativo, cuya población es de 274 estudiantes, conla muestra representativa de 25 estudiantes. Se ha llegado a la conclusión principal: La práctica de los fundamentosdel fútbol, influye positivamente en el desarrollo de las competencias futbolísticas en los estudiantes del 6to. grado “A” de la Institución Educativa Primaria Nº 72001 de Azángaro, son confirmadas por la contrastación de hipótesis estadística, Según el Gl = 42, del 0,05 es 15 al calcular la ji cuadrada (x2) es menor al .05, se acepta la hipótesis de investigación o hipótesis general, es decir: 15 56,35. Palabras clave: Deporte, educción física, fundamentos técnicos, futbol. | |
HABILIDADES PSICOLÓGICAS Y FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL FUTBOL EN ESTUDIANTES DEL QUINTO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI DE SAN JUAN DE SALINAS, AZÁNGARO, 2021 | MAMANI SONCCO, REGULO ABAD | EDUCACION FISICA | 2022 | DESCARGAR | El Trabajo de investigación con las características de la presente tesis denominada: Habilidades psicológicas y fundamentos técnicos del fútbol en estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Secundaria José Carlos Mariátegui de San Juan de Salinas, Azángaro, 2021. La investigación se planteó como objetivo general analizar la relación de las habilidades psicológicas y fundamentos técnicos del fútbol en estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Secundaria José Carlos Mariátegui de San Juan de Salinas, Azángaro, 2021. Para el desarrollo de la investigación se realizó según la metodología científica; es decir mediante el método científico y como específicos tenemos: analítico, sintético, Deductivo – inductivo método estadístico. El diseño de investigación es No experimental y el tipo de investigación relacional, con una población de 99 estudiantes y la muestra representativa de 25 estudiantes del quinto grado de Educación Secundaria. Siendo la conclusión principal: los resultados empíricos obtenidos y por todo lo indicado se puede precisar que las hipótesis de investigación quedan comprobadas y confirmadas, porque existe relación positiva entre las habilidades psicológicas y fundamentos técnicos del fútbol en estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Secundaria José Carlos Mariátegui de San Juan de Salinas, Azángaro, 2021. Palabras clave: Habilidades psicológicas, fundamentos del futbol. | |
HERRAMIENTAS DE LA TECNOLOGÍA DIGITAL Y SU RELACIÓN CON LAS HABILIDADES CREATIVAS EN LOS ESTUDIANTES DEL QUINTO GRADO “A” DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA N° 72723 “SEÑOR DE HUANCA” DE LA PROVINCIA DE AZÁNGARO, 2021. | AGUILAR MAMANI, MARYLIN GRISLETH / VERA RAMOS, ALEX ABAD | COMPUTACION E INFORMATICA | 2022 | DESCARGAR | Presentamos continuación los resultados de la investigación que hemos concluido de la Tesis: Herramientas de la tecnología digital y su relación con las habilidades creativas en los estudiantes del Quinto grado “A” de la Institución Educativa Primaria N° 72723 “Señor de Huanca” de la provincia de Azángaro, 2021. La misma que sea demostrado que hay influencia de las herramientas de la tecnología digital en el aprendizaje de las habilidades creativas. En la investigación hemos comprobado lo que nos planteamos en la hipótesis general: Las herramientas de la tecnología digital se relacionan de manera positiva con las habilidades creativas en los estudiantes del Quinto grado “A” de la Institución Educativa Primaria N° 72723 “Señor de Huanca” de la provincia de Azángaro, 2021. Desarrollada y ejecutada dentro de la investigación científica, para lo cual hemos hecho uso del muestreo no probabilístico que corresponde a 27 estudiantes. Luego del análisis estadístico hemos concluido con los resultados realizados y se puede precisar que las hipótesis de investigación quedan comprobadas, ya que destaca la relación entre las herramientas de la tecnología digital y el aprendizaje de las habilidades creativas, además según la distribución de Chi cuadrada, con un margen de error (0,05). Según el Gl = 33, es 46,784, donde x2 = 7,933 es igual o inferior a la tabla 46,784, de donde se acepta la hipótesis general de investigación: Las herramientas de la tecnología digital se relacionan de manera positiva con las habilidades creativas en los estudiantes del Quinto grado “A” de la Institución Educativa Primaria N° 72723 “Señor de Huanca” de la provincia de Azángaro, 2021 Palabras clave: Herramientas de la tecnología digital, habilidades creativas. | |
CONTRIBUCIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE GOOGLE DRIVE EN EL CONTROL DE PRODUCTOS DE EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO DE LA I. E. P. 72723 “SEÑOR DE HUANCA” AZÁNGARO – 2021 | ALVAREZ CALCINA, NOEMÍ JUDITH / CONDORI ALVAREZ, MAEVA | COMPUTACION E INFORMATICA | 2022 | DESCARGAR | En la tesis cuya denominación es: Contribución de las herramientas de Google Drive en el control de productos de evaluación de los estudiantes del Tercer Grado de la I. E. P. 72723 “Señor de Huanca” Azángaro – 2021; cuyo objetivo general fue: Determinar si las herramientas de Google Drive contribuyen en el control de productos de evaluación de los estudiantes del Tercer Grado de la I. E. P. 72723 “Señor de Huanca” Azángaro – 2021 Se ha trabajado haciendo uso del método científico, se ha tipificado como investigación exploratoria, siendo su diseño de investigación no experimental correlacional. La población estuvo conformada por 57 estudiantes, mientras que nuestra muestra fue de 41 estudiantes, escogidos con tipo de nuestros por conveniencia. Los resultados de la investigación son las siguientes. Se ha determinado que, si son utilizadas convenientemente las herramientas de Google Drive, estos contribuyen en el control de productos de evaluación de los estudiantes del Tercer Grado de la I. E. P. 72723 “Señor de Huanca” Azángaro – 2021; si en caso que no se utilizara estas herramientas en el proceso de evaluación virtual, entonces no se contribuye al control de productos, esto se determina con el coeficiente de Correlación de Pearson que es de 0,4477, lo que significa que hay una correlación positiva media. Palabras clave. Contribución, Herramientas, control, evaluación,Google Drive. | |
NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO “A” DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA “JOSE DOMINGO CHOQUEHUANCA” INA 21 DE AZÁNGARO, 2021. | MASCO LIVISI, LUZ MARIA / MAMANI CALCINA, ANA LISS | COMPUTACION E INFORMATICA | 2022 | DESCARGAR | El Trabajo de investigación con las características de la presente tesis denominada: El nivel de conocimiento de las Tecnologías de Información y Comunicación en estudiantes del primer grado “A” de la Institución Educativa Secundaria “José Domingo Choquehuanca” INA 21 de Azángaro, 2021. La investigación se planteó como objetivo general: Determinar el nivel de conocimiento de las Tecnologías de Información y Comunicación en estudiantes del primer grado “A” de la Institución Educativa Secundaria “José Domingo Choquehuanca” INA 21 de Azángaro, 2021. Para el desarrollo de la investigación se realizó según la metodología científica; es decir mediante el método científico y como específicos tenemos: analítico, sintético, Deductivo – inductivo método estadístico, entre otros. El diseño de investigación es No experimental y el tipo de investigación es explicativo causal, con una población de 340 estudiantes y la muestra representativa de 18 estudiantes del primer grado “A”. Se ha llegado a las siguientes conclusiones principales: 1ra.- El nivel de conocimiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) es intermedio en los estudiantes del primer grado “A” de la Institución Educativa Secundaria “José Domingo Choquehuanca” INA 21 de Azángaro. 2da.- El nivel de conocimientos de los sistemas informáticos en el manejo de las TIC es intermedio en los estudiantes del primer grado “A” de la Institución Educativa Secundaria “José Domingo Choquehuanca” INA 21 de Azángaro. Palabras claves: nivel de conocimiento y tecnologías de Información y Comunicación. | |
USO DE JAMBOARD EN MEET Y EL APRENDIZAJE REMOTO DEL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS ESTUDIANTES DEL V CICLO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA Nº72723 SEÑOR DE HUANCA, AZÁNGARO - 2021. | VENEGAS CCARI, KAREN ZUYEVA | COMPUTACION E INFORMATICA | 2022 | DESCARGAR | La presente investigación tiene por objetivo determinar la relación entre el uso de Jamboard en Meet y el aprendizaje remoto del área de Ciencia y Tecnología en los estudiantes del V ciclo de la institución Educativa Primaria N° 72723 Señor de Huanca, Azángaro – 2021 Se trabajó con una población de 128 estudiantes de primero a sexto grados, la muestra se conformó con 64 estudiantes, que representó el 50% de la población total obtenido por muestreo probabilístico. El tipo de investigación fue correlacional con diseño no experimental, transeccional y descriptivo correlacional. Se empleó la técnica de la encuesta y su instrumento fue el cuestionario con un total de 21 indicadores. Las dimensiones de la variable X (Uso de Jamboard en Meet) fueron: Uso de las herramientas tecnológicas de la pizarra virtual Jamboard, Organización de los materiales virtuales compartidos en la pizarra Jamboard, Comunicación sincrónica interactiva por medio de la pizarra Jamboard, mientras que la variable Aprendizaje remoto del área de Ciencia y Ambiente, contó también con tres dimensiones: Indaga mediante métodos científicos, explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. Las alternativas de respuesta en cada una de las interrogantes fueron de tipo escala Likert: con cinco alternativas de respuesta. Finalmente se arribó a la siguiente conclusión general: Existe correlación positiva considerable entre el uso de Jamboard en meet y el aprendizaje remoto del área de Ciencia y Ambiente, obteniéndose “r” de Pearson de 0,79. Al realizar la prueba de “T” se encontró que Tc (10,14) fue mayor a Tt (1,99). PALABRAS CLAVE: ambiente, aprendizaje, ciencia, jamboard, remoto. | |
AULA VIRTUAL EN RELACIÓN CON EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS EN LOS ESTUDIANTES DEL CUARTO GRADO “A” DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA “PEDRO VILCAPAZA ALARCÓN” DE LA PROVINCIA DE AZÁNGARO, 2021 | CALCINA VILCA, GLEYNE GUISSEL / ILLACUTIPA MESTAS, LIZET LIHA | COMPUTACION E INFORMATICA | 2022 | DESCARGAR | Al culminar el proceso de la investigación llegamos a determinar que hay una relación directa entre el aula virtual y el aprendizaje por competencia de los estudiantes del cuarto grado sección “A”. Toda vez que en plena Pandemia fue motivo para desarrollar las labores educativas a distancia. Lo cual nos ha permitido desarrollar la Tesis denominada: Aula virtual en relación con el aprendizaje por competencias en los estudiantes del Cuarto grado “A” de la Institución Educativa Secundaria “Pedro Vilcapaza Alarcón” de la provincia de Azángaro, 2021. Se desarrolló la investigación en el marco de la metodología científica de manera que visionar los resultados válidos para la institución en estudio y determinar su factibilidad su generalización a otras unidades ejecutoras en razón del tiempo, espacio, contexto de la realidad del problema. Para lo cual tenemos una población de 194 estudiantes de los cuales tenemos la muestra representativa de 29 estudiantes los mismos que serán sometidos al acopio de la información cuantitativa mediante la técnica de la encuesta. Se llega a las conclusiones siguientes: Existe una correlación positiva débil en el uso del aula virtual en el aprendizaje por competencias de los estudiantes del Cuarto grado “A” de la Institución Educativa Secundaria “Pedro Vilcapaza Alarcón” de la provincia de Azángaro, siendo el valor “r” de Pearson igual a 0,15 y su influencia es sólo del 2.25%. Por lo tanto, el aula virtual constituye un medio pedagógico para el desarrollo del aprendizaje por competencias en los estudiantes de educación secundaria. Palabras clave: Aula virtual, aprendizaje por competencias. | |
HABILIDADES SOCIALES Y EMPRENDIMIENTO EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO DE LOS ESTUDIANTES DEL QUINTO GRADO DE LA I.E.S. APLICACIÓN ISPA -AZÁNGARO, 2021 | MAMANI MAMANI, LIZ MARY / MAMANI MARRON, YESSICA | COMPUTACION E INFORMATICA | 2022 | DESCARGAR | El trabajo de investigación tiene como propósito determinar la relación entre las habilidades sociales y el emprendimiento de los estudiantes del 5to grado en el área de Educación para el trabajo de la I.E.S. Aplicación ISPA - Azángaro, 2021. El método general del presente estudio fue el científico, tipo cuantitativo no experimental y diseño descriptivo correlacional la población estuvo conformada por 196 estudiantes de primero a quinto grados y la muestra fue constituido por 41 estudiantes de quinto grado secciones “A” y “B”, se empleó la técnica de la encuesta y su instrumento fue un cuestionario para cada una de las variables. Finalmente se arribó a la conclusión general: Existe correlación positiva considerable entre las habilidades sociales y el emprendimiento en los estudiantes del quinto grado de la IES APLICACIÓN ISPA -Azángaro, el valor de “r” de Pearson fue de 0,79. La prueba de correlación mediante la prueba estadística de “T” arrojó Tc=6,16 siendo mayor a la Tt= 2,02, por lo que se aceptó la hipótesis alterna y se rechazó la hipótesis nula. En las variables consideradas mayormente se logró el nivel Bueno, tanto en Habilidades Sociales como en Emprendimiento con 75,6% y 92,7% respectivamente. Palabras clave: habilidades, emprendimiento, relación, sociales. | |
VIDEO JUEGO ONLINE INFLUYE EN EL PENSAMIENTO CREATIVO EN LOS ESTUDIANTES DEL SEXTO GRADO “A” DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA N° 72723 “SEÑOR DE HUANCA” BARRIO EZEQUIEL URVIOLA DE LA PROVINCIA DE AZÁNGARO, 2021 | QUISPE SANCHEZ, MARIBEL / RAMIREZ CHOQUEMAMANI, JOEL RODRIGO | COMPUTACION E INFORMATICA | 2022 | DESCARGAR | En la presente investigación denominada: Video juego online influye en el pensamiento creativo en los estudiantes del Sexto grado “A” de la Institución Educativa Primaria N° 72723 “Señor de Huanca” barrio Ezequiel Urviola de la provincia de Azángaro, 2021, donde destaca elementalmente el papel que juega el video juego online sobre la influencia en el pensamiento creativo. Los propósitos que generan la investigación se ubican según los objetivos en determinar la influencia de los videos juegos online con el pensamiento creativo en los estudiantes del Sexto grado “A” de la Institución Educativa Primaria N ° 72723 “Señor de Huanca” barrio Ezequiel Urviola de la provincia de Azángaro, 2021. Se desarrolla en el enfoque de invitación cuantitativa, con el diseño de investigación no experimental siendo de tipo explicativo, con la muestra seleccionada no probabilística que es representa por 29 estudiantes. Los resultados obtenidos se puede precisar que las hipótesis de investigación está comprobada, toda vez que existe relación entre el video juego online y el pensamiento creativo, el resultado se refleja según la distribución de Chi cuadrada, eligiendo nuestro nivel de error (0,05) Si el valor calculado: x2 = 7,85 es igual, superior o inferior a la tabla, decimos que las variables están relacionadas: x2 es significativa. Según el Gl = 33, del 0,05 es 46,78. Vemos que al calcular x2 es menor al .05, se acepta la hipótesis de investigación general. Es decir: 7,85 46,78 en los estudiantes del Sexto grado “A” de la Institución Educativa Primaria N° 72723 “Señor de Huanca” Barrio Ezequiel Urviola de la Provincia de Azángaro. Palabras claves: Creativo, juego, pensamiento, video. | |
PLATAFORMA VIRTUAL MOODLE EN RELACIÓN CON EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS EN LOS ESTUDIANTES DEL QUINTO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA “PEDRO VILCAPAZA ALARCÓN” PROVINCIA DE AZÁNGARO 2021 | PERCCA CCAMA, FRANCKLÍN ALBERTO / QUISPE CCOA, YANET ZORAIDA | COMPUTACION E INFORMATICA | 2022 | DESCARGAR | Damos a conocer el resultado de la culminación de la Tesis denominado: Plataforma virtual Moodle en relación con el aprendizaje por competencias en los estudiantes del Quinto grado de la Institución Educativa Secundaria “Pedro Vilcapaza Alarcón” provincia de Azángaro 2021. Que destaca la relación vinculante entre las variables de estudio de la plataforma virtual Moodle con el aprendizaje por competencias. Nuestra intención fue demostrar en los resultados de la hipótesis general la Plataforma virtual Moodle se relaciona de manera directa con el aprendizaje por competencias en los estudiantes del Quinto Grado de la Institución Educativa Secundaria “Pedro Vilcapaza Alarcón” Azángaro 2021. Lo cual se desarrolló en el campo del enfoque de investigación cuantitativa, dentro de la metodología del método científico, con el diseño no experimental, respaldad con el tipo de investigación correlacional. Se consideró como muestra de estudio por muestro intencional no probabilístico que es representada por 30 estudiantes. Al concluir la investigación hemos llegado a demostrar que se puedo precisar que las hipótesis de investigación quedo confirmada, ya que existe relación entre la plataforma virtual Moodle y el aprendizaje por competencias fundamentada según la distribución de Chi cuadrada, eligiendo nuestro nivel de confianza (0,05) En el valor calculado: x2 = 5,166 es igual o superior a la tabla, decimos que las variables están relacionadas: x2 es significativa. Según el Gl = 33, del 0,05 es 46,784. Se observa al calcular x2 es menor al .05, se acepta la hipótesis general. Lo que equivaler: 5,166 46,784 en los estudiantes del Quinto grado de la Institución Educativa Secundaria “Pedro Vilcapaza Alarcón” de la provincia de Azángaro. Palabras clave: Aprendizaje, Moodle, competencias, plataforma virtual. | |
UTILIDAD DE GOOGLE DRIVE EN LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA Nº 72723 “SEÑOR DE HUANCA” AZÁNGARO – 2021 | LUQUE HANCO, DAHAIDA / MAMANI CHURA, MICHAEL EUSEBIO | COMPUTACION E INFORMATICA | 2022 | DESCARGAR | La investigación que tiene por denominación: Utilidad de Google Drive en la evaluación de estudiantes en la Institución Educativa Primaria Nº 72723 “Señor de Huanca” Azángaro – 2021; cuyo objetivo general fue: Demostrar la utilidad de Google Drive en la evaluación de estudiantes en la Institución Educativa Primaria Nº 72723 “Señor de Huanca” Azángaro – 2021. En la metodología se ha trabajado haciendo uso básicamente del método científico, se ha tipificado como investigación exploratoria, corresponde al diseño de investigación no experimental correlacional. La población estuvo conformada por 57 estudiantes, mientras que nuestra muestra fue de 22 estudiantes, escogidos con tipo de nuestros por conveniencia siendo un muestro no probabilístico. Los resultados de la investigación son las siguientes: Se ha demostrado la utilidad de Google Drive en la evaluación de estudiantes en la Institución Educativa Primaria Nº 72723 “Señor de Huanca” Azángaro – 2021. Donde en las encuestas aplicadas, y sometidas a la prueba de hipótesis con la fórmula del coeficiente de Correlación de Pearson, se ha obtenido el valor de 0,4497, que indica que hay una correlación positiva media entre la variable independiente y la variable dependiente. Palabras clave. Google Drive, Evaluación, Utilidad. | |
INFLUENCIA DE LA EXPRESIÓN ORAL EN EL FORTALECIMIENTO DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS EN ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO DE LA IES. A-28 PERÚ BIRF DE AZÁNGARO, 2017. | AQUINO ÑAUPA, YHORKA BRIZAIDA / YARETA AQUINO, AGUEDA | EDUCACION SECUNDARIA COMUNICACION | 2018 | DESCARGAR | El presente informe de Tesis "Influencia de la expresión oral en el fortalecimiento de textos argumentativos en estudiantes del primer grado de la IES. A-28 Perú Birf de Azángaro, 2017." El objetivo fue explicar la influencia de la expresión oral en el fortalecimiento de los textos argumentativos en estudiantes del primer grado de la IES A-28 Perú Birf de Azángaro, durante la temporada del 2017. | |
mi primer tesis | jorge | EDUCACION SECUNDARIA COMUNICACION | 2022 | DESCARGAR | xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx |